Gestión financiera personal: Cómo separar las finanzas profesionales de las personales como autónomo
Publicado el 31 de marzo, 2025
8 min
¿Qué es la tarifa plana de autónomos?
Se trata de un mecanismo de apoyo al emprendimiento que busca facilitar la creación de nuevos negocios. Para ello, se ofrece una cuota reducida de cotización a la Seguridad Social durante un periodo de tiempo limitado.
Y es que, en España, la cotización ordinaria para el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) se sitúa, en estos momentos, en 200 euros mensuales como mínimo. Eso sí, solo para aquellos con unos ingresos netos máximos de 653,59 euros mensuales. Por tanto, contar con una reducción significativa de ese importe hace que la incertidumbre a la hora de iniciar una actividad profesional no sea tan elevada, ya que el riesgo es menor.
El importe real de la cotización si se accede a la tarifa plana en 2025
Ahora que hemos visto qué es la tarifa plana llega una de las preguntas más habituales: ¿Cuánto hay que pagar? La cuantía de la tarifa plana de 80 euros para autónomos, en 2023, y durante todo el periodo hasta este 2025, no era realmente de 80 euros. En la práctica el importe final es ligeramente superior, y se ha ido incrementando cada año, ya que es necesario añadirle lo que se conoce como MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional). Un extra que busca conseguir fondos adicionales para la financiación de las pensiones públicas. Por tanto, en 2025 el importe que debe pagar cada beneficiario de la tarifa plana es de 87 euros.
Cuál es la base de cotización de quienes disfrutan de la tarifa plana
La base de cotización de los beneficiarios de la tarifa plana en 2025 será de 950 euros. Este importe es importante, ya que no solo sirve para calcular en el futuro el importe de la jubilación. También puede ser de utilidad si se solicita una incapacidad temporal, o si se sufre una permanente durante ese periodo, ya que será el que establezca el derecho posterior del trabajador a recibir una nómina de la Seguridad Social durante el tiempo que dure la incapacidad.
Los requisitos de la tarifa plana para autónomos
Para poder beneficiarse de la tarifa plana en 2025 es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- No haber sido autónomo los últimos 2 años ni disfrutado de la tarifa plana en los últimos tres años.
- Estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social. No tener deudas pendientes ni irregularidades administrativas.
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La solicitud debe realizarse al iniciar la actividad o durante los primeros días de la misma.
- No ser autónomo colaborador.
¿Cuánto tiempo dura la tarifa plana para autónomos?
Por norma general, la duración de esta tarifa plana es de un año. Durante esos 12 meses todos los beneficiarios podrán disfrutar de la ayuda. Una vez que concluye ese periodo, todavía existe la posibilidad de prorrogar el beneficio durante otros 12 meses adicionales. Eso sí, solo si los ingresos derivados de la actividad no han sido superiores al Salario Mínimo Interprofesional fijado en ese momento. Como verás más adelante, hay algunas excepciones a esto, y quizá puedas beneficiarte de alguna de ellas.
En cualquier caso, algo a tener en cuenta a la hora de solicitar la ampliación de la tarifa plana es que no se hace de forma automática. Y, además, hay que pedirla antes de que termine el año, ya que de lo contrario se pasaría a la cuota general sin derecho a deducción.
¿Cómo solicitar la tarifa plana?
Todo el proceso de alta en el RETA se puede llevar a cabo de forma muy sencilla a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello, lo primero que debe hacerse es acceder a Import@ss, el portal a través del que se realiza todo el trámite y solicitar “Alta”. Si cumples los requisitos de la tarifa plana para autónomos y tienes derecho a alguna deducción, aparecerá por defecto en el formulario y tan solo debes hacer clic sobre su casilla. Es muy importante que prestes atención a este punto, ya que de lo contrario no podrás volver atrás y perderás el derecho a beneficiarte de esta bonificación.
El resto de trámites que deberás realizar son idénticos a cualquier otra alta como autónomo. Tan solo habrá que darse de alta en el Modelo 036 de la Agencia Tributaria y, en caso de contar con un local, solicitar las licencias pertinentes a la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento donde vaya a realizarse la actividad.
¿Se puede perder la tarifa plana de 80 euros para autónomos?
Ya hemos visto cuánto tiempo dura la tarifa plana para autónomos en 2025. Sin embargo, aunque la tarifa plana se haya aprobado y se esté disfrutando, hay algunas razones que pueden hacer que se pierda el derecho a disfrutar de ella antes de tiempo. Uno de los casos más habituales tiene que ver con los impagos a la Seguridad Social. Puesto que uno de los requisitos de la tarifa plana para autónomos es no tener deudas con esta entidad, al dejar alguna cuota impagada, se exigirá al beneficiario el pago completo de la cotización, sin los descuentos de la tarifa plana. Eso sí, en este caso, una vez que se regularice la situación, se podrá seguir disfrutando de ella hasta que concluya el periodo subvencionado.
Otra situación que puede causar su pérdida, y muchas veces se desconoce, es darse de baja en el RETA. Aunque se permitan un máximo de cuatro altas y bajas cada año, al hacerlo no se podrá volver a disfrutar del incentivo, como mínimo, hasta 36 meses después. Y eso siempre que no se vuelva a trabajar como autónomo durante ese tiempo. Por tanto, incluso si durante algún mes no se va a realizar ninguna actividad, lo recomendable es continuar de alta para no perder el acceso a la bonificación.
Casos especiales en la tarifa plana de autónomos
Aunque ya hemos visto los requisitos de la tarifa plana para autónomos, pero hay otras situaciones que cuentan con excepciones y que pueden darle otro significado a la cuestión sobre cuánto dura la tarifa plana de autónomo, como mostramos a continuación.
Madres que se reincorporan a su actividad profesional
Volver al trabajo tras haber sido madre puede ser un proceso complicado, ya que muchas veces la facturación se resiente, ya sea porque los clientes han buscado otra empresa para prestarles servicio o porque no se puede dedicar tanto tiempo a la actividad. Gracias a la bonificación para madres trabajadoras esa transición puede hacerse más llevadera.
Y es que todas las madres pueden solicitar al reincorporarse a su puesto por una tarifa plana en la que se bonifica el 80 % de su cuota de contingencias comunes a la Seguridad Social. Así, en una autónoma que pagase una cuota de 300 euros mensuales, a partir del momento de la reincorporación pasaría a abonar 83,70, ya que de los 270,38 que tendría que pagar por las contingencias comunes tan solo tendría que hacer frente a 54,08, el 20 % del total.
La duración, en este caso, es de hasta 24 meses. Y hay que mencionar que si la autónoma se da de baja en el RETA al ser madre, tiene hasta 2 años para reincorporarse y beneficiarse de esta medida.
Personas con una discapacidad superior al 33 %, víctimas de terrorismo o violencia de género
En cualquiera de estas situaciones también hay una bonificación adicional de la tarifa plana para autónomos en 2025, ya que se tiene derecho a disfrutar de ella durante un periodo de 24 meses. Además, pasado ese tiempo se puede incrementar su duración durante otros 36 meses adicionales en los que solo se pagarían 160 euros al mes a la Seguridad Social.
¿Existen bonificaciones para autónomos en el medio rural?
Es posible que te hagas esta pregunta, ya que uno de los objetivos iniciales de la tarifa plana para autónomos era ayudar a fomentar el emprendimiento en áreas afectadas por la despoblación. Por ello, se creó una ayuda adicional que permitía disfrutar de una cuota reducida de 60 euros durante 24 meses a quienes acreditasen que desarrollaban su actividad en un municipio con menos de 5000 habitantes. Por desgracia, desde la modificación introducida en 2023 esto ya no se contempla, y no existe ninguna ventaja asociada a emprender en el medio rural.
¿Qué impacto ha tenido el nuevo sistema de cotización de los autónomos en la tarifa plana?
Hasta la entrada en vigor en 2023 del nuevo sistema de cotización de los autónomos, la tarifa plana tenía un importe de 60 euros, y también podían beneficiarse de ella quienes tuviesen previsión de contar con unos ingresos superiores o quienes preferían cotizar por una base superior, aunque en este caso simplemente se aplicaba un 80 % de descuento en su cotización por contingencias comunes, como ocurría en el ejemplo anterior de las madres trabajadoras.
Sin embargo, ahora ya cada autónomo debe cotizar por sus ingresos reales de manera obligatoria. Pero eso no ha tenido ningún efecto, al menos inicialmente, sobre la tarifa plana para autónomos en 2025. Todos los autónomos que cumplan los requisitos pueden acceder a la cuota reducida de 80 euros durante 12 o 24 meses, en función de su colectivo. Donde sí se puede apreciar una diferencia es en lo que sucede posteriormente. Y es que si se superan los ingresos del SMI, como hemos visto previamente, no se podrá prorrogar el periodo bonificado durante un año adicional.
¿Cuál es el ahorro real de la tarifa plana?
Vamos a poner cifras a todo lo que te hemos mostrado en este artículo, tomando como ejemplo dos casos bastante dispares. Por un lado, un autónomo que ingresa solamente 600 euros mensuales, y por otro uno con beneficios superiores a 6.000 euros.
En el caso del profesional con ingresos de 600 euros sus ahorros pueden ser de:
- Sin derecho a bonificaciones adicionales: 2.880 euros de ahorro.
- Persona con discapacidad, víctima de terrorismo o de violencia de género: 4.320 euros de ahorro.
Por otro lado, el profesional con más de 6.000 euros de beneficios:
- Sin derecho a bonificaciones adicionales: 6.120 euros de ahorro.
- Persona con discapacidad, víctima de terrorismo o de violencia de género: 12.240 euros de ahorro.
La tarifa plana para autónomos sigue teniendo una gran importancia a la hora de facilitar el emprendimiento. A lo largo de este artículo has podido conocer qué es la tarifa plana de autónomos. Y, como has podido comprobar, ha sufrido importantes cambios que pueden afectarte a la hora de disfrutar de este incentivo. Por tanto, antes de iniciar una actividad, debes conocer si cumples los requisitos o si puedes beneficiarte de alguna ventaja adicional.
En Cegid queremos facilitarte las gestiones una vez que inicies tu actividad y por eso queremos presentarte el software de facturación para autónomos Cegid Contasimple. Una herramienta que te permitirá facturar y llevar al día tu contabilidad de una forma rápida y muy intuitiva. Además, te ofrecemos una prueba gratuita de nuestro software para que te familiarices con la aplicación.