¿Qué es la Crea y Crece? ¿A quién afecta?
La Ley Crea y Crece (18/2022) es la normativa creada por el Gobierno de España para facilitar la creación y el crecimiento de empresas. Su objetivo es reducir las barreras burocráticas, mejorar el acceso a la financiación y fomentar un entorno de negocio más dinámico y digitalizado. Con la ley ya en vigor, se potencia la competitividad del tejido empresarial y se fomenta el emprendimiento como motor de desarrollo económico.
La Ley está enfocada emprendedores, autónomos y empresas en crecimiento. Un nicho que busca y persigue agilizar sus trámites y fortalecer su actividad sin obstáculos administrativos. Esta normativa introduce también medidas clave para combatir la morosidad comercial y el fraude fiscal empresarial. Establece la facturación electrónica obligatoria como clave del entramado impulsando así la digitalización en todas las transacciones comerciales.
Crea y Crece entró en vigor el 29 de septiembre de 2022. Su impacto se centra en la simplificación de procesos para la constitución de empresas. Ahora, 1 € es suficiente capital social para arrancar cualquier negocio.
Menos trabas para la creación de empresas y su crecimiento
La Ley Crea y Crece reduce y minimiza al máximo las barreras para emprender. Desde el 29 de septiembre de 2022, crear una Sociedad Limitada (SL) es más fácil y accesible. La Ley Crea y Crece reduce el capital mínimo de 3.000 € a solo 1 €, eliminando una de las principales barreras para emprender. Para garantizar estabilidad, las empresas deberán reservar el 20 % de sus beneficios hasta alcanzar los 3.000 €.
La ley también obliga a notarios e intermediarios a informar a los emprendedores sobre recursos clave como los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) y el CIRCE, que permiten agilizar trámites y reducir costes.
Además, se ha creado un modelo estándar de escritura pública y se ha mejorado la tramitación electrónica a través del CIRCE, permitiendo constituir empresas de forma rápida, digital y sin burocracia innecesaria.
Más financiación para autónomos y pequeñas empresas
El acceso a la financiación es imprescindible para crear un negocio. La proliferación de fórmulas de financiación con Internet, es cada vez mayor. La Ley Crea y Crece regula plataformas de crowfunding y otras fuentes de inversión alternativa, asegurando un entorno más seguro para emprendedores e inversores.
Autorización única en la UE: Una plataforma de crowdfunding autorizada en un Estado miembro podrá operar en toda la Unión Europea.
Gestión de carteras de préstamos: Las plataformas pueden actuar en nombre de inversores, facilitando la diversificación del capital.
Protección a inversores minoristas: Inversiones superiores a 1.000 € o al 5 % del patrimonio se consideran de riesgo y deben ser informadas previamente.
Con estas medidas, el acceso a capital se amplía y diversifica, brindando nuevas oportunidades de crecimiento a pequeñas empresas y emprendedores.
Lucha contra la morosidad y protección para autónomos y pequeños negocios
El retraso en los pagos es uno de los mayores problemas de las pymes. La Ley Crea y Crece refuerza la normativa contra la morosidad comercial, estableciendo medidas para garantizar que los proveedores cobren en los plazos estipulados.
Observatorio Estatal de la Morosidad Privada: Analiza los pagos comerciales y publica un informe anual sobre el cumplimiento de la ley.
Transparencia en los pagos: Las empresas que no presenten cuentas anuales abreviadas deben hacer públicos sus tiempos de pago en su web o en la memoria de cuentas.
Acceso restringido a subvenciones: Empresas con impagos en operaciones comerciales no podrán acceder a ayudas públicas superiores a 30.000 €.
Estas acciones buscan evitar que las pymes se vean perjudicadas por impagos y garantizar un flujo de caja estable y seguro.
Facturación electrónica obligatoria para empresas y autónomos
La digitalización es clave en la nueva normativa. La Ley Crea y Crece establece la facturación electrónica obligatoria para todas las transacciones entre empresas y autónomos, mejorando el control financiero y la lucha contra la morosidad.
Plazos de implementación:
- Empresas y autónomos con una facturación superior a 8.000.000 € anuales: 1 año tras el desarrollo reglamentario.
- Empresas y autónomos con una facturación inferior: 2 años tras el desarrollo reglamentario.
Beneficios clave de la factura electrónica:
- Reducción de la morosidad: Mayor control sobre plazos de pago.
- Menos fraude fiscal: Mayor trazabilidad en las transacciones.
- Gestión más eficiente: Procesos de facturación y contabilidad automatizados.
- Menos errores: Evita fallos humanos en la emisión y recepción de facturas.
La facturación electrónica no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la gestión financiera y optimizar el tiempo de los negocios.
Cegid Contasimple con la Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece impulsa la digitalización y eficiencia en la gestión empresarial. Con Cegid Contasimple puedes adaptarte fácilmente a sus exigencias sin complicaciones. Nuestro software te permite cumplir con la normativa de forma rápida y sencilla, asegurando que tu negocio esté siempre al día. Gestiona toda tu empresa y su facturación desde tu teléfono móvil, en tiempo real, sin restricciones.
- Facturación electrónica obligatoria sin esfuerzo: Genera, envía y recibe facturas electrónicas conforme a la ley, automatizando todo el proceso para que no tengas que preocuparte por cambios normativos.
- Gestión de cobros y pagos para evitar morosidad: Controla el estado de tus facturas y asegúrate de cobrar a tiempo con alertas y automatización de vencimientos.
- Creación de empresas sin barreras: Si estás emprendiendo, accede a una gestión contable y fiscal simplificada desde el primer día, sin papeleo ni complicaciones.
- Trámites y obligaciones siempre bajo control: Presenta impuestos y lleva tu contabilidad en un único lugar, asegurando el cumplimiento de todas las obligaciones legales.
Los datos hablan por nosotros
Reimagina las soluciones para tu negocio
Regístrate gratis