Creación y expansión de empresas bajo el marco legal de la Ley Crea y Crece

Menos barreras y más oportunidades para emprendedores, autónomos y pymes con Cegid Contasimple y la Ley Crea y Crece

 

Prueba Cegid Contasimple

¿Qué es la Crea y Crece? ¿A quién afecta?

La Ley Crea y Crece (18/2022) es la normativa creada por el Gobierno de España para facilitar la creación y el crecimiento de empresas. Su objetivo es reducir las barreras burocráticas, mejorar el acceso a la financiación y fomentar un entorno de negocio más dinámico y digitalizado. Con la ley ya en vigor, se potencia la competitividad del tejido empresarial y se fomenta el emprendimiento como motor de desarrollo económico.

La Ley está enfocada emprendedores, autónomos y empresas en crecimiento. Un nicho que busca y persigue agilizar sus trámites y fortalecer su actividad sin obstáculos administrativos. Esta normativa introduce también medidas clave para combatir la morosidad comercial y el fraude fiscal empresarial. Establece la facturación electrónica obligatoria como clave del entramado impulsando así la digitalización en todas las transacciones comerciales.

Crea y Crece entró en vigor el 29 de septiembre de 2022. Su impacto se centra en la simplificación de procesos para la constitución de empresas. Ahora, 1 € es suficiente capital social para arrancar cualquier negocio.

 

Menos trabas para la creación de empresas y su crecimiento

La Ley Crea y Crece reduce y minimiza al máximo las barreras para emprender. Desde el 29 de septiembre de 2022, crear una Sociedad Limitada (SL) es más fácil y accesible. La Ley Crea y Crece reduce el capital mínimo de 3.000 € a solo 1 €, eliminando una de las principales barreras para emprender. Para garantizar estabilidad, las empresas deberán reservar el 20 % de sus beneficios hasta alcanzar los 3.000 €.

La ley también obliga a notarios e intermediarios a informar a los emprendedores sobre recursos clave como los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) y el CIRCE, que permiten agilizar trámites y reducir costes.

Además, se ha creado un modelo estándar de escritura pública y se ha mejorado la tramitación electrónica a través del CIRCE, permitiendo constituir empresas de forma rápida, digital y sin burocracia innecesaria.

 

Más financiación para autónomos y pequeñas empresas

El acceso a la financiación es imprescindible para crear un negocio. La proliferación de fórmulas de financiación con Internet, es cada vez mayor. La Ley Crea y Crece regula plataformas de crowfunding y otras fuentes de inversión alternativa, asegurando un entorno más seguro para emprendedores e inversores.

Autorización única en la UE: Una plataforma de crowdfunding autorizada en un Estado miembro podrá operar en toda la Unión Europea.

Gestión de carteras de préstamos: Las plataformas pueden actuar en nombre de inversores, facilitando la diversificación del capital.

Protección a inversores minoristas: Inversiones superiores a 1.000 € o al 5 % del patrimonio se consideran de riesgo y deben ser informadas previamente.

Con estas medidas, el acceso a capital se amplía y diversifica, brindando nuevas oportunidades de crecimiento a pequeñas empresas y emprendedores.

 

Lucha contra la morosidad y protección para autónomos y pequeños negocios

El retraso en los pagos es uno de los mayores problemas de las pymes. La Ley Crea y Crece refuerza la normativa contra la morosidad comercial, estableciendo medidas para garantizar que los proveedores cobren en los plazos estipulados.

Observatorio Estatal de la Morosidad Privada: Analiza los pagos comerciales y publica un informe anual sobre el cumplimiento de la ley.

Transparencia en los pagos: Las empresas que no presenten cuentas anuales abreviadas deben hacer públicos sus tiempos de pago en su web o en la memoria de cuentas.

Acceso restringido a subvenciones: Empresas con impagos en operaciones comerciales no podrán acceder a ayudas públicas superiores a 30.000 €.

Estas acciones buscan evitar que las pymes se vean perjudicadas por impagos y garantizar un flujo de caja estable y seguro.

Facturación electrónica obligatoria para empresas y autónomos

La digitalización es clave en la nueva normativa. La Ley Crea y Crece establece la facturación electrónica obligatoria para todas las transacciones entre empresas y autónomos, mejorando el control financiero y la lucha contra la morosidad.

Plazos de implementación:

  • Empresas y autónomos con una facturación superior a 8.000.000 € anuales: 1 año tras el desarrollo reglamentario.
  • Empresas y autónomos con una facturación inferior: 2 años tras el desarrollo reglamentario.

Beneficios clave de la factura electrónica:

  • Reducción de la morosidad: Mayor control sobre plazos de pago.
  • Menos fraude fiscal: Mayor trazabilidad en las transacciones.
  • Gestión más eficiente: Procesos de facturación y contabilidad automatizados.
  • Menos errores: Evita fallos humanos en la emisión y recepción de facturas.

La facturación electrónica no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la gestión financiera y optimizar el tiempo de los negocios.

Cegid Contasimple con la Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece impulsa la digitalización y eficiencia en la gestión empresarial. Con Cegid Contasimple puedes adaptarte fácilmente a sus exigencias sin complicaciones. Nuestro software te permite cumplir con la normativa de forma rápida y sencilla, asegurando que tu negocio esté siempre al día. Gestiona toda tu empresa y su facturación desde tu teléfono móvil, en tiempo real, sin restricciones.

  • Facturación electrónica obligatoria sin esfuerzo: Genera, envía y recibe facturas electrónicas conforme a la ley, automatizando todo el proceso para que no tengas que preocuparte por cambios normativos.
  • Gestión de cobros y pagos para evitar morosidad: Controla el estado de tus facturas y asegúrate de cobrar a tiempo con alertas y automatización de vencimientos.
  • Creación de empresas sin barreras: Si estás emprendiendo, accede a una gestión contable y fiscal simplificada desde el primer día, sin papeleo ni complicaciones.
  • Trámites y obligaciones siempre bajo control: Presenta impuestos y lleva tu contabilidad en un único lugar, asegurando el cumplimiento de todas las obligaciones legales.
Empieza GRATIS

Los datos hablan por nosotros

+50k usuarios usan nuestro software
+100.000 descargas de nuestra App
1 millón de facturas impecables al mes
¿Qué es la Ley Crea y Crece y cuál es su objetivo?

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) es una normativa aprobada en septiembre de 2022 con el objetivo de facilitar la creación de empresas, impulsar el crecimiento empresarial y combatir la morosidad. Su propósito es eliminar barreras burocráticas, mejorar el acceso a financiación y fomentar la digitalización, con especial atención a la facturación electrónica obligatoria.

Con esta ley, se pretende agilizar la creación de negocios, reducir el tiempo y los costos administrativos y garantizar un entorno comercial más dinámico. Además, se establecen nuevas medidas para reforzar la transparencia en los pagos entre empresas, evitando demoras que afecten la liquidez de pymes y autónomos.

¿Quiénes están obligados a cumplir con la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece afecta a autónomos, pymes y empresas en España. Se aplica a todos aquellos que quieran constituir un negocio con capital reducido, operar en cualquier comunidad autónoma sin restricciones normativas y adaptarse a la facturación electrónica obligatoria en sus transacciones comerciales. Además, las empresas deben cumplir con nuevos requisitos de transparencia en los pagos a proveedores.

También impacta a las plataformas de financiación alternativa, como el crowdfunding, que ahora cuentan con un marco regulatorio más seguro para empresas e inversores. Además, cualquier empresa que desee acceder a subvenciones superiores a 30.000 € deberá demostrar que cumple con los plazos de pago establecidos por la normativa.

 

¿Cómo facilita la Ley Crea y Crece la creación de empresas?

La normativa introduce tres medidas clave para agilizar la constitución de nuevas empresas en España:

Reducción del capital mínimo: Ahora se puede crear una Sociedad Limitada (SL) con solo 1 €, en lugar de los 3.000 € exigidos anteriormente.

Trámites digitales y más rápidos: Se potencia la creación de empresas a través del CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), eliminando burocracia y reduciendo costes.

Asesoramiento obligatorio: Notarios e intermediarios deben informar a los emprendedores sobre los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) y otras herramientas que facilitan el proceso.

Estas medidas buscan impulsar el emprendimiento y fomentar la formalización de negocios, especialmente entre autónomos y pequeñas empresas. Con la digitalización de los trámites, el tiempo de constitución de una empresa se reduce drásticamente, permitiendo iniciar actividades en cuestión de días.

¿Cuándo entra en vigor la facturación electrónica obligatoria de la Ley Crea y Crece?

La Ley establece dos plazos para la obligatoriedad de la facturación electrónica en España:

Empresas y autónomos que facturen más de 8 millones de euros anuales → Deberán implementar la factura electrónica en el plazo de un año desde el desarrollo reglamentario.

Empresas y autónomos con una facturación menor → Tendrán hasta dos años desde el desarrollo reglamentario para adaptarse a la normativa.

El uso de la factura electrónica permitirá un mayor control de las transacciones, reduciendo el fraude fiscal y mejorando la gestión de los pagos entre empresas. Con esta medida, se espera que el retraso en los pagos a proveedores se reduzca significativamente, mejorando la liquidez de pymes y autónomos.

¿Cómo afecta la Ley Crea y Crece a la lucha contra la morosidad?

Para evitar impagos y retrasos en los pagos a proveedores, la ley incorpora nuevas medidas como:

  • Creación del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que analiza y publica informes anuales sobre los plazos de pago en el sector privado.
  • Obligación de transparencia, que exige a las empresas publicar sus tiempos de pago si no presentan cuentas anuales abreviadas.
  • Restricción de acceso a subvenciones, impidiendo que empresas con impagos puedan acceder a ayudas públicas superiores a 30.000 €.

Además, la Administración podrá establecer sanciones para aquellas empresas que incumplan los plazos de pago, garantizando una mayor seguridad para proveedores y pequeñas empresas. Con esta regulación, se busca generar un entorno más justo y eficiente en las relaciones comerciales.

¿Qué ventajas tiene la facturación electrónica para pymes y autónomos?

La factura electrónica no solo es un requisito legal, sino que también aporta grandes beneficios para la gestión de negocios:

Mayor control de cobros y pagos, evitando retrasos y morosidad.

Automatización de procesos que reduce tiempo y errores en la contabilidad.

Menor riesgo de fraude y evasión fiscal, al garantizar el registro y trazabilidad de todas las operaciones.

Facilidad de acceso y almacenamiento, sin necesidad de papel ni documentos físicos.

El uso de la factura electrónica reduce costos operativos, ya que elimina gastos en papel, impresión y almacenamiento físico de documentos. También facilita auditorías y la presentación de impuestos, permitiendo una gestión más ágil y organizada.

¿Cómo simplifica la Ley Crea y Crece el acceso a financiación?

La ley facilita la financiación para pymes y emprendedores mediante la regulación de plataformas de crowdfunding y financiación colectiva. Algunas mejoras clave incluyen:

Autorización única en la UE, permitiendo a plataformas operar en toda Europa con una única licencia.

Posibilidad de gestionar carteras de préstamos, actuando en nombre de inversores.

Mayor protección para inversores minoristas, estableciendo advertencias obligatorias en inversiones de alto riesgo.

Estas modificaciones buscan democratizar el acceso a financiación, permitiendo a pequeñas empresas obtener capital sin depender únicamente de bancos tradicionales. Se fomenta el uso de métodos alternativos de inversión, asegurando un entorno regulado y transparente.

¿Qué actividades quedan exentas de licencia previa con la Ley Crea y Crece?

Para reducir burocracia y agilizar la apertura de nuevos negocios, la ley elimina la obligación de licencia previa en ciertas actividades económicas. Algunas de las más destacadas son:

Estudios de mercado y análisis de datos.

Servicios de mensajería y transporte de pequeña paquetería.

Empresas de limpieza y mantenimiento.

Esto significa que nuevos emprendedores podrán iniciar su actividad de forma inmediata, sin necesidad de esperar trámites administrativos. Esta medida reduce costes y facilita la formalización de negocios en sectores estratégicos.

¿Cómo ayuda Cegid Contasimple a cumplir con la Ley Crea y Crece?

Cegid Contasimple facilita la adaptación a la Ley Crea y Crece con herramientas que optimizan la gestión empresarial y garantizan el cumplimiento normativo:

  • Facturación electrónica en un clic, adaptada a la nueva normativa.
  • Control total de pagos y cobros, evitando retrasos y reduciendo impagos.
  • Gestión de impuestos y contabilidad automatizada, sin errores ni papeleo.
  • Software 100 % digital, accesible desde cualquier dispositivo.

Además, su interfaz intuitiva permite que autónomos y pymes digitalicen su negocio de forma rápida y sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Con Cegid Contasimple, cumplir con la normativa es más fácil que nunca.

Reimagina las soluciones para tu negocio

Regístrate gratis